Ir al contenido principal

Conceptos generales sobre GO: Nociones generales para jugar GO

Conoce este milenario juego de mesa

Definiciones generales

"El objetivo básico del juego es utilizar las piedras propias para formar territorio rodeando regiones vacias del tablero; realizar capturas no es el objetivo final, pero sirve para obtener dicho territorio. Gana quien alcanza la máxima puntuación, que básicamente se corresponde con el control de un mayor territorio. Inicialmente el tablero está vacío. Comienza el jugador con piedras negras, y seguidamente el turno va cambiándose entre uno y otro alternativamente. 

Un grupo de piedras es capturado cuando no tiene ninguna libertad, es decir, cuando es rodeado totalmente por piedras del jugador rival sin que el grupo de piedras capturado tenga ningún hueco libre en su interior.
La partida finaliza mediante un acuerdo entre ambos jugadores. Cuando alguno de ellos cree que no es posible hacer más territorio, capturar más piedras enemigas o reducir el territorio del rival debe pasar en lugar de colocar una piedra en el tablero".

(Fuente: www.ludoteka.com)

 

Técnicas de captura

Las técnicas de captura se pueden clasificar en:

1. Persecución directa

2. Tendido de redes

3. Ataques simultáneos o sucesivos

4. Sacrificio de piedras

5. Ataque recíproco

 

Ejemplos de jugadas

KO: "Se llama amenaza de "ko" a la jugada que intenta forzar una respuesta del adversario de modo de poder retomar el "ko" (la situacion "ko" es cuando una piedra de cada bando está en posición de ser capturada, en forma indefinida).

TESUJI: "Esta es una jugada brillante que responde a las características de la posición para resolver una situación dada mediante el uso eficiente de las piedras. Un tesuji suele provocar una secuencia en la que las jugadas del adversario colaboran en cierto modo con el objetivo que se propone el bando que lo jugó"

(Fuente: Fernando Aguilar: Elementos de Go)

  

Jugadas