Ir al contenido principal

Charlas TED

Podcast

Ranking de ciudades más sostenibles

 El Índice de Ciudades Sostenibles clasifica a 100 ciudades globales en tres pilares de sostenibilidad:                        Personas, Planeta y Beneficio. Los tres pilares están estrechamente alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. La investigación también presenta un nuevo trabajo sobre arquetipos y agrupaciones de ciudades con el objetivo de explicar las implicaciones de una experiencia ciudadana que muestra una estrecha correlación con las clasificaciones de SCI. Los cuatro grupos de ciudades utilizados se basan en un análisis de las experiencias de los ciudadanos sobre la vida en la ciudad combinado con los datos del Índice.

Arcadis.com 

Es uno de los más importantes centros financieros del mundo. Pero lo que le hace liderar este ranking no es solo el aspecto económico, un matiz muy importante y que incide directamente en la sostenibilidad, sino también la posibilidad de ofrecer empleo de calidad, facilidad para hacer negocios e investigación y desarrollo. Pero además, todo esto beneficia al tercer criterio: el planeta.

Su inversión en infraestructuras sostenibles, la preocupación por rebajar las emisiones de gases contaminantes y, por tanto, la buena calidad del aire, son dos de sus puntos fuertes. Es una ciudad que muestra equilibrio entre los tres criterios.​​​​​​

Esta ciudad europea destaca tanto en el ámbito laboral en materia de igualdad salarial, como por sus altos niveles educativos y de salud, así como por tener una baja tasa de criminalidad. Según el estudio de Arcadis, es una de las 35 ciudades que han sido incluidas en el perfil de ‘innovadores equilibrados’, caracterizadas por disponer de la infraestructura necesaria para ser una ciudad conectada.

La ciudad se esfuerza por dar los pasos adecuados en favor de la sostenibilidad y la movilidad inteligente. De hecho, está en pleno proceso de reducir los vehículos con motores contaminantes, ha implantado transportes colectivos rápidos y estrenado y mejorado sus líneas de metro. Su liderazgo económico es mayor que el de Londres o Hong Kong y destaca sobre todo la inversión en investigación y desarrollo desde las universidades.. 

Se considera a esta ciudad como ‘equilibrada’ porque las necesidades de las personas, el medioambiente y el desarrollo económico se están satisfaciendo adecuadamente.

El equilibrio entre el bienestar de su sociedad, la economía y el medioambiente sitúan a esta ciudad Suiza entre las más sostenibles del mundo.

Esta ciudad se sitúa en el séptimo lugar del ranking de Arcadis por la toma de medidas en materia medioambiental al mismo tiempo que mantiene el bienestar económico.

Al igual que Zúrich y Múnich, la capital de Noruega destaca por lograr un equilibrio entre economía y medioambiente.

El no descuidar la salud de las personas y del planeta ha hecho de esta ciudad una de las más sostenibles del mundo.

El éxito de esta ciudad reside en la combinación que ha llevado a cabo en cuanto a la administración de la economía y el medioambiente.