300
Por
Protagonizado por: Gerard Butler, Lena Headey, David Wenham, Dominic West, Vincent Regan, Tom Wisdom, Rodrigo Santoro, Andrew Tieman, Michael Fassbender, Andrew Pleavin, Tim Conolly, Tyler Max Neitzel, Mercedes Leggett, Peter Mensah, Eli Snyder
Adaptación del cómic de Frank Miller (autor del cómic 'Sin City') sobre la famosa batalla de las Termópilas (480 a.C.). El objetivo de Jerjes, emperador de Persia, era la conquista de Grecia, lo que desencadenó las Guerras Médicas. Dada la gravedad de la situación, el rey Leónidas de Esparta (Gerard Butler) y 300 espartanos se enfrentaron a un ejército persa que era inmensamente superior.
2007: Sindicato de Actores (SAG): Nom. mejores especialistas de acción (largometraje)
Batman
Por
La tetralogía de Batman es una saga de cuatro películas dirigidas por Tim Burton y Joel Schumacher entre 1989 y 1997. Además de dirigir las dos primeras entregas, Burton también fue el productor de la tercera.
Todas la películas tienen continuidad a pesar de los diferentes cambios de actor en el papel de Bruce Wayne (Michael Keaton, Val Kilmer y George Clooney). También estuvo planeada una quinta parte, Batman Unchained pero el proyecto se canceló debido al fracaso comercial del Batman & Robin.
La premonición
Por
Hideki Satomi viaja en su auto con su esposa Ayaka y su pequeña hija Nana por las afueras de la ciudad. Cuando decide parar en una cabina de teléfono descubre una hoja de diario con la foto de Nana y un artículo que describe la muerte de la pequeña. En ese mismo momento, Satomi logra ver como el coche es atropellado por un camión, tal como decía el artículo. Luego de varios años Hideki y Ayaka se han divorciado. El está obsesionado, sigue observando en los periódicos noticias premonitorias sobre muertes accidentales.
Observatorio de la Ilustración Gráfica: los retos de la era digital
El Informe 2008 del Observatorio de la Ilustración Gráfica sirvió para hacer un análisis del estado de la cuestión en los diversos ámbitos profesionales de la ilustración en España. Además de su presentación al público en general, a los profesionales y a la prensa a través de actos celebrados en Barcelona, Madrid, el País Vasco, Santiago de Compostela y Valencia, fue enviado a instituciones relacionadas con los medios escritos (Asociación de Editores de Diarios Españoles) y los publicistas (Asociación Española de Agencias de Publicidad), y se logró concertar reuniones de presentación con VEGAP, la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura y la Subdirección de Ordenación Académica del Ministerio de Educación, así como con la Federación de Gremios de Editores de España. Sería ingenuo pensar que se puedan conseguir cambios tangibles con solo estos movimientos realizados, pero sí puede decirse que, a juzgar únicamente por los resultados de las reuniones (producidas con miembros de FADIP y de la Comisión de Profesionales), el Observatorio va entreabriendo algunas puertas que hasta ahora parecían cerradas, y esto puede derivar a medio plazo en algunos cambios, pequeños pero interesantes para la profesión. No obstante, es también evidente que sigue siendo necesario trabajar desde esta plataforma, y hacerlo con la diligencia precisa, de forma que se pueda combinar correctamente la necesaria búsqueda de información objetiva, y la consiguiente reflexión sobre la misma, con la acción en forma de contacto continuado con los diversos sectores que se señalaban al final de aquel primer informe del Observatorio: clientes, instituciones y profesionales de la ilustración.