Revistas, Bases de Datos, Libros, Tesis, Páginas web, Normas, entre otros, presentes en el Sistema de Bibliotecas USM y disponible libre y gratuitamente en la web.
Cuando se habla de obras civiles, se refiere en muchos casos al desarrollo de infraestructuras para las poblaciones, puede ser para beneficio de los mismos o proyectos de inversión privado, cuyo objetivos de los mismos son la organización territorial y el aprovechamiento al máximo del territorio.
Estas obras civiles tienden a favorecer a la organización del territorio en el que la obra se llevará a cabo y al mismo tiempo al aprovechamiento de éste. Las carreteras que posibilitan la circulación de medios de transporte, las represas que ayudan a gestionar los recursos hídricos, los puentes que permiten atravesar un río y el alcantarillado son algunos ejemplos de obras civiles. Como ejemplos más comunes con los que se trabajan en las obras civiles se destacan: las carreteras, las calles, las autopistas, los puentes, vías de ferrocarril, aeropuertos, puertos, que permiten la circulación de los diversos medios de transporte: automóviles, camiones, bicicletas, trenes, aviones, barcos; el alcantarillado; canales y las represas que se encargan de administrar los recursos hídricos de un territorio.
base de datos de obras de ingeniería estructural y civil, pero también contiene muchas otras obras de importancia o interés de los campos de la arquitectura y la obra pública. Este sitio se ocupa principalmente de los aspectos estructurales de las obras documentadas aquí y los aspectos técnicos de su construcción y diseño. Al mismo tiempo toma en cuenta el contexto social, histórico y arquitectónico.
Repositorio de acceso abierto del Departamento de Transportes de los Estados Unidos. Incluye más de 55.000 recursos, entre ellos: textos, páginas web, datasets, imágenes, videos o mapas. Todos los recursos de ROSAP están disponibles en dominio público o tienen permiso explícito para ser distribuidos en la web.
Base de datos de normas técnicas, con acceso completo a colecciones de normas reconocidas internacionalmente. Además de las normas británicas, se puede acceder a otras normas (ASTM, ISO, CEN, CENELEC e IEC).
¿Qué hay en esta guía?
En esta guía encontrará:
Información y acceso a recursos impresos y en línea a los que tiene acceso como miembro de la comunidad USM.
Información de otros recursos relevantes para la investigación y de acceso abierto