SOFTWARE DE DETERMINACION DE AREA OPTIMA
DE COLECTORES SOLARES PLANOS PARA
CALENTAMIENTO DE AGUA SANITARIA
OBJETIVOS
- El software aquí presentado tiene por objetivo facilitar al interesado la determinación del área óptima de colectores solares planos, para un proyecto de calentamiento de agua sanitaria.
- Gracias a la base de datos de radiación solar en diferentes planos (CNE, et al, 2008) y de la temperatura ambiente (Sarmiento, 2007) que el programa contiene, es posible determinar el área más conveniente, con criterio técnico-económico, para proyectos en 29 localidades del país, entre Arica y Punta Arenas.
- Posteriormente, con los antecedentes de dimensionamiento, se podrá llevar a cabo la Ingeniería Básica y de Detalle correspondiente.
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN
- Para obtener los resultados del programa se deberán seleccionar o ingresar los siguientes antecedentes previos:
- Región donde el proyecto se llevará a cabo.
- Ciudad o localidad del proyecto.
- Inclinación del colector.
- Número de usuarios.
- Temperatura requerida del agua sanitaria.
- Cantidad de agua requerida por cada usuario.
- Coeficiente óptico del colector (Fr T a).
- Coeficiente de pérdida del colector (Fr U).
- Costo de la energía convencional.
- Tasa de interés del dinero.
- Costo del colector.
- Relación costo proyecto a costo colectores.
- Vida útil de la instalación.
RESULTADOS
- Registrado los parámetros anteriores, según los botones UBICACIÓN, USUARIO, COLECTOR y COSTOS, puede continuar con el procedimiento de cálculo por medio del botón CALCULAR.
- El programa le entrega entonces los resultados por medio de dos tablas y dos gráficos:
GRÁFICOS
- En cuanto a los gráficos, el primero presenta el factor solar del proyecto en función del costo anual de energía combinada (solar y
- convencional) y el segundo permite observar la demanda y el aporte solar mensual para cada mes del año.
- Los procedimientos de cálculos utilizados se pueden estudiar en las referencias adjuntas (Sarmiento, 2008. Kreither & Kreith, 2000),
- como también los detalles de cálculo del software (Betancourt, 2008).
CONSIDERACIONES DE USO
- El comportamiento de la instalación solar en estudio y los resultados aquí presentados corresponden a las siguientes condiciones de diseño en la simulación:
- Utilización de colectores planos.
- Se consideran pérdidas de calor sólo en los colectores, despreciando las pérdidas en el acumulador y las cañerías.
- Colectores orientados al norte y según la inclinación elegida.
- Caudal a través de los colectores de 1 (l/min m2 colec.).
- Acumulador de 70 (l/m2 colec.).
- No se retira agua caliente durante el día y se asume mezcla perfecta en el acumulador.
- Se considera sistema directo, sin intercambiador de calor.
- Sin sombras en el área colectora.
- No considera variación en el precio de la energía convencional.
- Condiciones de diseño diferentes a las aquí expuestas implicarán también resultados diferentes a los entregados por el software.
- Entre los datos requeridos para el cálculo se encuentra la relación costo proyecto a costo colector. Se puede comprobar esta relación, con una cotización adecuada de los proveedores ajustada a los precios de mercado.
ASPECTOS LEGALES
- Se ofrece el software sin costo ni condiciones para el usuario interesado, como aporte de la UTFSM.
- La UTFSM puede modificar o retirar este programa sin explicación alguna.
- La UTFSM no se hace responsable bajo ninguna circunstancia de la aplicación de este programa.
REFERENCIAS
- Betancourt G.,(2008). “Software de cálculo de área óptima para calentamiento de agua sanitaria en colectores solares planos”. Trabajo de Título para optar al título de Ingeniero Mecánico Industrial, UTFSM
- CNE, PNUD, GEF, UTFSM, (2008). “Irradiancia solar en territorios de la República de Chile”. Proyecto CHI/00/G32.
- Kreither J., Kreith F.(2000).”Solar Heating and Cooling: Engineering, Practical Design and Economics”. Hemisphere Publishing Corporation.
- Sarmiento P. ,2008).”Energía Solar, Aplicaciones e Ingeniería”. Ediciones Universitarias de Valparaíso.
- Sarmiento P. ,(2007). ”Energía Solar en Arquitectura y Construcción”. Ril Editores.

Nota: El programa funciona para un sistema operativo de 32 bits. Al momento de instalar, procurar omitir los archivos que así lo requieran. Una vez instalado, si no logra acceder a los archivos de ubicación, revisar que se encuentren en la carpeta que señala la ventana de error.
PROCEDIMIENTO DE DESCARGA E INSTALACIÓN
-
Software solar USM en boton (Descargar)
-
DownLoad
-
Software solar (Zip)
-
Equipo
-
Duo
-
Aparece : Archivo listos para agregar al disco (2)
-
Programa Software Solar
-
Aceptar (Si)
EJEMPLOS
Más abajo, se muestran dos ejemplos del uso aplicado del software.