Material bibliográfico que puedes consultar a través de la biblioteca de la universidad, así también como descargar vía internet gracias a las bases de datos adquiridas por la institución.
Tenga en cuenta que:
= Libro electrónico en línea o para descargar.
Autismo y Síndrome de Asperger
Por
Simon Baron-Cohen resume en este nuevo libro el estado actual de los estudios sobre autismo y síndrome de Asperger. Explica cómo se obtiene un diagnóstico y describe las opciones pedagógicas existentes para mejorar la situación de los afectados por estos trastornos. El autor adopta un enfoque a largo plazo, estudiando a personas desde la más temprana infancia hasta la edad adulta. Nos ofrece asimismo un esquema de su nueva «Teoría de la empatía-sistematización» (ES) con la que intenta explicar todos y cada uno de los rasgos psicológicos del espectro autista. Este libro está pensado, sobre todo, para las personas que padecen los síntomas del autismo y sus familias. Pero puede resultar igualmente útil para médicos clínicos, docentes y otro tipo de profesionales involucrados en el cuidado y apoyo a quienes padecen autismo. Es, asimismo, una muy valiosa introducción al tema para estudiantes de ciencias sociales y biológicas.
Bajo la misma estrella
Por
El libro está narrado desde la perspectiva de Hazel Grace, una chica que sufre cáncer de pulmón. La vida de Hazel se vuelca el día en que conoce a Agustus Waters, un joven que fue diagnosticado años atrás de osteosarcoma y que le causó la pérdida de su pierna izquierda. Una vez la pareja se conocen, entablarán una amistad que poco a poco se irá haciendo más fuerte.
El corazón es un cazador solitario
Por
El corazón es un cazador solitario es la primera novela del autor estadounidense Carson McCullers; tenía 23 años en el momento de la publicación. Se trata de un hombre sordo llamado John Singer y la gente que encuentra en una ciudad industrial de los años 30 en el estado estadounidense de Georgia. A. S.
La persistencia de la visión
Por
Esta genial novela corta ha sido considerada por la crítica mundial como uno de los mejores relatos de ciencia ficción publicados en la última década. Una obra extraordinariamente poética sobre una comunidad de sordociegos y la forma en que han sabido crearse, en un lugar apartado del desierto, su propia sociedad.
Las personas con discapacidad en América Latina: del reconocimiento jurídico a la desigualdad real
Por
"A pesar del aumento de la visibilidad del tema de las personas con discapacidad en la agenda pública regional y de los avances en el reconocimiento jurídico de sus derechos, tanto a escala nacional como internacional, su situación en América Latina sigue caracterizándose por una profunda desigualdad, que se materializa en grandes brechas socioeconómicas que colocan a este grupo de la población en una condición de vulnerabilidad social que demanda acciones integrales y sustentadas por una férrea voluntad política. La posibilidad de estas acciones de lograr avances reales en materia de igualdad también depende de la posibilidad de realizar diagnósticos certeros, pero el panorama de los datos sobre las personas con discapacidad en la región no contribuye a ello. Tras explicar brevemente el cambio de paradigma que ha experimentado la definición de la discapacidad en las últimas décadas en el mundo, en el documento se describe sintéticamente el panorama sociodemográfico de las personas con discapacidad en América Latina; se aborda el escenario del derecho internacional, haciendo un recorrido por los principales hitos vinculados con la discapacidad; se examina el marco legal de los países, revisando la consideración constitucional de las personas con discapacidad y la norma principal que se ocupa del tema en cada uno de ellos. Luego se analiza el marco institucional y se examina la política pública en materia de discapacidad en un grupo seleccionado de países de la región, centrando la atención en la forma en que su texto oficial emplea información sociodemográfica para diagnosticar la realidad a intervenir y las acciones que propone respecto de la generación de datos. Finalmente se exponen unas sintéticas conclusiones, con el propósito de recapitular el desarrollo del trabajo."